La Prehistoria
Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas dedicándose a la caza y a la recolección de frutos, sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.
La prehistoria se divide en tres etapas:
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.
Las
primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se
pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas de
forma independiente. La transición de la caza a la agricultura es
gradual.
Las
razones del cambio se deben a factores climáticos, las temperaturas son más templadas,
o bien a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de
amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la
agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un
cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y
dependientes de un enclave que sus predecesores.
La Edad Antigua (3 000 a.C-siglo
V d.C.)

Las
aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los
romanos se dedicaron más a la ingeniería tanto civil como militar.
La
rueda: Fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, inicialmente,
con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la
construcción de carros. Las primeras ruedas eran discos macizos unidos a un eje
que giraban con ella. Hacia el 2.500 a. C., las ruedas giran mientras que el
eje permanece fijo al chasis del vehículo.
Hacia
el 2.000 a.C., no aparecen los radios, lo que aumenta su resistencia y
disminuye su peso. Entre las culturas americanas no prosperó,
probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los
vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos
escarpados. Con posterioridad, la rueda comienza a utilizarse en
mecanismos y máquinas formando parte de los engranajes.
Al
final de este periodo, el desarrollo tecnológico decae, los
historiadores lo atribuyen al esclavismo. Los esclavos son mano de obra barata
por lo que no es necesario producir innovaciones que faciliten las tareas
manuales y repetitivas.
La Edad Media (siglo V d.C.-1492)
El
Imperio Romano de Occidente cae definitivamente en el siglo V a causa de las
invasiones bárbaras. Se pierde así gran parte del legado intelectual de la
Antigüedad.
En
oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargarán
de reintroducirla en Europa. Paralelamente, desde el 2 000 a.C., hasta el
siglo XV los chinos construyeron una sociedad floreciente que produjo un sin
fin de éxitos tecnológicos.
De
esta época destacan los alquimistas San Alberto Magno, Ramón Llul, Roger Bacon
y Yabir ibn Hayyan (Geber), los médicos Avicena y Averroes y el
matemático Al-Karayi.
En
Europa a partir del siglo XI, se produce un resurgimiento intelectual al
crearse las universidades y las escuelas catedralicias.
En
esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan
sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólvora.
La Edad Moderna (1492 - 1789)
En
este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el
descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la
Contrarreforma.
Con
el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la
economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.Toda
esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir
las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó
la apertura de nuevos mercados donde venderlos.
En
esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan
sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego.
La Revolución Industrial (1760 - 1840)

En
esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como
el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo,
la máquina de coser y los vehículos a motor.

Ya en 1705 el inventor Thomas Newcomen patentó un modelo de máquina de vapor para bombear el agua que se infiltraba en las explotaciones mineras.
El siglo XX

En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como por ejemplo, la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales, los electrodomésticos...
Las
distintas innovaciones tecnológicas que se han sucedido a lo largo de la
historia han ido modificando la vida del hombre.
La
tecnología nos ha permitido tener un lugar de residencia fijo en lugar de
llevar un estilo de vida nómada que en el pasado nos obligaba a desplazarnos.
Los
transportes y las comunicaciones han desarrollado el comercio y nos han
permitido disfrutar de materiales, comida, objetos, etc. que no están
disponibles ni son propios de la región donde habitamos.
Además la escritura, la imprenta o Internet nos han posibilitado adquirir cada vez mayores conocimientos, mayor información acerca del mundo en el que vivimos, movernos cada vez más rápido por todo el planeta y comunicarnos con personas que están lejos de nosotros.
Además la escritura, la imprenta o Internet nos han posibilitado adquirir cada vez mayores conocimientos, mayor información acerca del mundo en el que vivimos, movernos cada vez más rápido por todo el planeta y comunicarnos con personas que están lejos de nosotros.
1 comentario:
Ok
Publicar un comentario