| Plástico | Vidrio | Papel - Cartón | Metales | Madera | 
Hace no demasiado, los desechos no suponían un 
problema. Eran escasos y apreciados para construir juguetes, marionetas u
 otros objetos. Los residuos orgánicos se utilizaban para alimentar 
animales domésticos o abonar la huerta familiar. En los últimos años 
esto ha cambiado en los países “desarrollados”, y esta acumulación de 
derroche en la que vivimos se traduce en problemas ambientales y 
sociales.
Aparece el reciclaje como respuesta. Aunque 
popularmente siempre estuvo presente, fue en el siglo pasado cuando la 
“basura” traspasa los límites de lo doméstico y pasa a ser materia para 
el trabajo artesano. Mas tarde, de la mano de la artesanía, viene el 
diseño, utilizando materiales recuperados en la realización de pequeñas 
joyas o de grandes muebles.También entra en museos y galerías de arte a 
través de vanguardistas como Marcel Duchamp o Alexander Calder. En las 
últimas décadas aparecen personajes notables como Antonio Pérez, y su 
museo de objetos encontrados, Isidro Ferrer, con sus diseños, que muchas
 veces son observación y juego con desechos, o Antonio Catalano, creador
 de mundos.
Nacen además colectivos que trabajan en la linea de difusión del reciclaje creativo como nuestra Asociación u otras como Drapart o Basurama.
 Desde ellas se hace un guiño (sin olvidar que el reciclaje creativo ha 
de ser crítico con un sistema basado en el consumo recordando aquello… 
reciclarse o morir) y se pretende que la manipulación de elementos 
recuperados, sea juego, se despoje al objeto de su uso originario para 
ser lámpara, escultura, marioneta.
fuente:http://reciclando.eu 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario